El arte del Renacimiento

4°Revueltas en el Mundo Árabe

4°Año La Crisis de Siria

sábado, 18 de octubre de 2008

2° Año EL SIGLO DE LAS LUCES

EL “SIGLO DE LAS LUCES” ( XVIII )
-El siglo XVIII marca una ruptura con el pasado, en ese momento los pensadores especialmente los franceses , intentaron una explicación racional para todas las cosas . Buscaron crear para el hombre un mundo mejor, trataron de liberarlo de las cadenas injustas que lo oprimían y en definitiva eso condujo a la caída del Estado Absolutista.
-Para estos pensadores la suprema cualidad del hombre era la razón.
-Sólo a través de ella se podía acceder al conocimiento.
-La razón “guía al hombre hacia la sabiduría y lo conduce a la verdad”.
-Para los filósofos del siglo XVIII la razón es “guía y luz” que ilumina el conocimiento ;por eso a este movimiento intelectual se lo conoce como ILUMINISMO o ILUSTRACIÓN. Por extensión se llamó siglo de las luces al siglo XVIII que fue el tiempo en que se expresaron esos pensadores.
-Además de la razón se exaltaron valores como la tolerancia , la felicidad y el progreso. Propusieron nuevas formas de organización social y política y criticaron a las viejas instituciones caracterizadas por la intolerancia, el absolutismo y la censura a la libre expresión de las ideas.
-El racionalismo de los pensadores los lleva a tomar posiciones contrarias a las de la Iglesia.
-Al afirmar que la fuente de todo conocimiento es la razón , relativizan el valor de la fe y de los dogmas religiosos. Todo lo que estuviera fuera de la naturaleza perdía interés para los iluministas. Si bien el ateismo se difundió en algunos círculos , en general el pensamiento ilustrado se volcó hacia el deísmo, es decir aceptaban un “ser supremo” regido por una religión natural que se apoyaba en la idea de que hasta Dios podía ser explicado de manera racional.
-Esta concepción del mundo fue asimilada por amplios sectores de la burguesía y algunos de la aristocracia. Las Academias y las Universidades fueron centros difusores de estas ideas.
-Los iluministas aspiraron a profundizar las ideas políticas y científicas del siglo XVII desarrolladas por los ingleses JOHN LOCKE e ISAAC NEWTON que a su vez fueron influidos por el racionalismo del francés RENE DESCARTES.
Bibliografía : Historia 2 Los tiempos modernos y contemporáneos hasta 1830 J. A. Bustinza y A. Grieco y Bavio.

4° AÑO LA POSGUERRA EN EL BLOQUE SOVIÉTICO

Posted by Picasa

4°año LA URSS Y LAS DEMOCRACIAS POPULARES EUROPEAS

LA URSS Y LAS DEMOCRACIAS POPULARES EUROPEAS.
-En el sistema bipolar de la posguerra , el otro centro de poder mundial se encuentra en la URSS ,que a pesar del esfuerzo y las pérdidas de la guerra ,inicia su reconstrucción y emprende su desarrollo interior , al mismo tiempo que se fortalece exteriormente , al haber salido beneficiada de la guerra en este aspecto transformándose en una gran potencia mundial al frente del bloque de países de Europa oriental, transformados en democracias populares , en las que gobiernan los partidos comunistas.
-La URSS con un potencial de recursos más débil que el de EE. UU. Y muy diezmado por las destrucciones de la guerra , se convirtió , en superpotencia gracias a un esfuerzo voluntarioso y encarnizado .El régimen totalitario , la fiscalización ,la autoridad universal del Estado le permitió determinar la parte de la renta nacional reservada a la defensa sin necesidad de tener que contar con una oposición .Es decir los soviéticos aumentaron los gastos de defensa en perjuicio de lo destinado al consumo de los ciudadanos. De esta forma alcanzaron en poco tiempo a los EE.UU en la bomba A y en la bomba H, e incluso adelantarlos en materia de proyectiles intercontinentales. Al frente de cada bloque había una superpotencia y tal situación no cambiaría hasta que China desarrollara su propio arsenal termonuclear y Europa lograra integrarse totalmente.
“SOCIALISMO REAL”: A partir de los años sesenta según la terminología ideológica soviética define al conjunto de países en los que se aplica el “socialismo real” sugiriendo que podía haber otras clases de socialismo pero en la práctica este era el único que funcionaba.
“DEMOCRACIAS POPULARES” :con este término los soviéticos pretendían manifestar una posición distinta a la de las democracias occidentales ,dominadas por la clase capitalista , bajo la suposición de que los gobiernos de Europa Oriental serían verdaderamente populares en el sentido de que los socialistas habrían de llevar al proletariado al poder.
Bibliografía :Introducción a la Historia Contemporánea desde 1917 .El siglo XX. J.U: Martínez Carreras.
Historia Universal de la era de las revoluciones al mundo globalizado. G. M. Delgado de Cantú.

4° año El Sincretismo Religioso

JOSÉ LUIS PÉREZ LICEO 34 CUARTO AÑO 5
Posted by Picasa

viernes, 17 de octubre de 2008

4° AÑO EL SOCIALISMO REAL

Posted by PicasaIndexnet Santillana

4° Año El respeto a la diversidad

Posted by Picasa
ROMINA SPINELLI 4° 1 LICEO 17

jueves, 16 de octubre de 2008

4° Año COLLAGE DENUNCIANDO EL RACISMO


KARINA BELTRÁN LICEO 34 CUARTO AÑO 5
Posted by Picasa

4°año ALGO DE HISTORIA


KATHERINE INTROINI LICEO N° 34 CUARTO AÑO 5
Posted by Picasa

miércoles, 15 de octubre de 2008

4°AÑO LA PRESIDENCIA DE GEORGE W. BUSH 2000- 2008

LA PRESIDENCIA DE GEORGE W. BUSH 2000-2008
-En noviembre del 2000 el hijo del ex presidente George Bush triunfa en las elecciones , GEORGE W. BUSH gana por apretado margen al demócrata Al Gore vicepresidente de Clinton.
-Estas elecciones estuvieron marcadas por denuncias de irregularidades que mantuvieron al país en la incertidumbre por varias semanas. Luego de este episodio muchos consideraron necesario revisar algunos aspectos del sistema electoral norteamericano.
-El 11 de septiembre de 2001 terroristas suicidas de la red AL-QAEDA
(fundamentalistas islámicos) secuestran 4 aviones de pasajeros y los estrellan contra las torres gemelas del WORLD TRADE CENTER en Nueva York y contra el Pentágono en Washington el cuarto se estrelló en una zona boscosa.
-Las pérdidas de vidas humanas fueron cuantiosas , el área sur de Manhattan alrededor del centro financiero quedó destruida y fue denominada ZONA CERO.
-Bush reaccionó declarando la guerra al terrorismo, sus objetivos no son sólo combatir a Al-Qaeda sino a cualquier organización calificada por su gobierno de terrorista estuviera o no ligada al atentado del 11 S.
-Se consideraron blancos de guerra los países que cobijaran a estas organizaciones así como a los países que a criterio de Estados Unidos pudieran fabricar o utilizar armas de destrucción masiva. El presupuesto militar fue aumentado.
-Los atentados agravaron la situación económica de Estados Unidos al reducirse el consumo interno y reducirse los viajes aéreos .
-Con los poderes otorgados por el Congreso formó un coalición internacional para atacar a Afganistán para obligar al régimen talibán a entregar al lider de Al - Qaeda OSAMA BIN LADEN.
-Con la operación LIBERTAD DURADERA en dos meses el régimen talibán cayo pero no se logró la captura de Bin Laden.
-El pueblo norteamericano le dio el apoyo a la política de Bush al otorgarle mayoría a los republicanos en el Congreso de Estados Unidos. Este año se considera a Irak como objetivo de guerra en la lucha contra el terrorismo acusándose a su líder SADDAM HUSSEIN de apoyar al terrorismo y de tener armas de destrucción masiva prohibidas por la resolución 687 de la ONU. Este organismo envía inspectores que no satisfacen a Estados Unidos y Gran Bretaña que por su cuenta en marzo de 2003 invaden Irak, en abril el régimen fue derrocado y en diciembre se logró la captura de Saddam Hussein que más tarde sería juzgado y ejecutado en la horca por el TRIBUNAL ESPECIAL IRAQUÍ. Si bien la represión del régimen fue demostrada nunca se encontraron armas de destrucción masiva ni se comprobaron sus vínculos con Al- Qaeda.
-Si bien la guerra ha terminado oficialmente no se ha logrado la pacificación del país. Las pugnas político-religiosas así como el rechazo a las tropas extranjeras continua.
-Se pretendía por parte del Pentágono retirase en diciembre de 2003 pero en la actualidad continúan tropas norteamericanas en el país (10/ del 2008).
-En 2004 Bush logra la releción con el 51 % de los votos frente al demócrata John Kerry. En la actualidad los republicanos han perdido la mayoría en el congreso y la crisis económica que afecta a Estados Unidos y al mundo desde octubre de 2008 causada por la crisis hipotecaria en Norteamérica favorece las posibilidades de los demócratas en las elecciones presidenciales.
Bibliografía : Historia Universal De la era de las revoluciones al mundo globalizado. Gloria M. Delgado de Cantú.

2°Año La iglesia en América

LA IGLESIA EN AMÉRICA
-Las luchas de la Reconquista en la península Ibérica crearon una estrecha vinculación entre la Iglesia y el Estado Español. Los reyes católicos habían utilizado la religiosidad del pueblo español para favorecer la unificación.
-En América fue muy clara la unión del altar y el trono pues se apoyaban mutuamente.
-La monarquía española tenía el derecho de Regio Patronato un derecho por el cual la corona tenía ingerencia en los asuntos eclesiásticos , algo directamente vinculado con el fortalecimiento del poder absoluto de la Corona española.
-En América la Iglesia estaba sometida a la Corona en todos los aspectos excepto doctrina y la disciplina religiosa. El rey en el siglo XVI tenía el derecho de examinar la bulas papales y determinar si circularían o no en América.
-El Rey es la cabeza secular de la Iglesia en las Indias españolas.
-En 1569 por Real Cédula de Felipe II se establece en América el Tribunal del Santo Oficio para juzgar los delitos de fe. También tuvo una función política al imponer la censura de los libros que ingresaban a América y tratar de reprimir la agitación revolucionaria durante el siglo XIX.
El clero se encargó de la evangelización y la educación , también se encargaron de eliminar a las religiones de la época precolonial. Aunque bajo las conversiones masivas de los indígenas estos mantuvieron sus antiguos rituales.
-La Iglesia tuvo un importante papel en los servicios sociales ( escuelas, hospitales, asilos ).
Historia del Uruguay y de América Traversoni y S. Rodríguez ED Kapeluz.